
Por Ritmo y Sustancia
Según informó La Nación, Caló pidió un aumento en los tramos
más bajos, estaría dispuesto a cerrar en un 27% siempre y cuando le garanticen
que el sueldo de la categoría inicial se eleve de 6400 a 8500 pesos,
lo que representaría un aumento de 32%.
Di Tomasso apunto que ese es el ingreso bruto, y que a los
trabajadores de las categorías iniciales el salario real de bolsillo ascendería
a $6400 recibiendo el aumento y agregó que “la UOM ha venido perdiendo poder
adquisitivo en las últimas tres paritarias y hoy no estamos planteando esta
recuperación, sino el mantenimiento de este salario”.
Si bien se manifestaron prudentes y desde el sindicato
reconocen el achatamiento en la expectativas laborales el sueldo que recinben
los trabajadores metalúrgicos son “magros” para el titular Platense.
En cuanto a la medida de fuerza, Di Tomasso aclaró que es la
misma que se había consensuado anteriormente y que se tuvo que postergar debido
a la conciliación obligatoria el pasado 5 de mayo.
El sindicalista afirmó que
el Ministerio de Trabajo intentó agregar una semana más de conciliación pero el
gremio no se mostró dispuesto a aceptarlo.
En lo concreto, el paro no afectará directamente a los
ciudadanos, pero si afectará seriamente a los empresarios y frena un sector que
dinamiza la economía nacional según apuntó Di Tomasso, quien concluyó
argumentando que: “Lo que estamos pidiendo es justo y los trabajadores metalúrgicos
merecen tener un sueldo digno”.
Megusteanos en Facebook: Ritmo & Sustancia
Seguinos en Twitter: @muchasustancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario